Telefónica sigue expuesta al riesgo de ?canibalización?
Diccionario de finanzas claras
MADRID, 16 MAY. (Bolsamania.com/BMS) .- Tras la presentación de resultados de la semana pasada, los expertos de Nomura consideran que el riesgo de ?canibalización? (cuando una parte de una empresa crece a costa de otra) sigue siendo relevante, ya que la operadora fue ?menos desdeñosa? que sus rivales sobre el posible impacto de aquellos ingresos que no provienen de los paquetes de servicios. Estos analistas consideran que los clientes de O2 en Reino Unido optimizan sus gastos, por lo que el volumen de contratos de voz en los primeros tres meses de 2011 cayó un ?impresionante 11%? desde los niveles registrados en el cuarto trimestre, mientras que el crecimiento en ingresos de SMS también descendió hasta el 1,4%, desde el 6,8% en el trimestre anterior. ?Esperamos que se reabra el debate sobre la canibalización de ingresos, lo que nos deja nerviosos ante la publicación esta semana (mañana) de Vodafone? (resultados preliminares).
Como factor positivo, consideran que la diversificación del componente del Ibex35 fuera de Europa asegura un crecimiento positivo y reduce la exposición a los ingresos no procedentes de paquetes de servicios. No obstante, estos expertos señalan que ?la previsión de la propia compañía de alcanzar un margen en el rango alto de los 30, deja presión sobre el mismo, por lo que recortamos nuestra estimación de margen en 50 puntos básicos para 2011 y 80 para 2012 y 2014. Rebajamos BPA en un 2,6% para 2011 y un 6% para 2011?.
Debido a la presión sobre márgenes, estos analistas también reducen su precio objetivo en un 5%, hasta los 18,60 euros, y concluyen que ?Telefónica cotiza a un ratio de 5,6x, el múltiplo EV/EBITDA más alto de las grandes europeas. Dado que persiste la poca visibilidad sobre España, mantenemos nuestra recomendación de neutral?.
A estas horas, Telefónica cae un 0,65%, hasta los 16,73 euros.
J.M.