Credit Suisse se va de road show con Santander y saca conclusiones
Diccionario de finanzas claras
MADRID, 11 FEB. (Bolsamania.com/BMS) .- Los expertos de Credit Suisse, que dan un consejo de neutral para Banco Santander con precio objetivo en 5,70 euros, viajaron la semana pasada durante tres días con el responsable financiero de la entidad, que presentaba en Londres las cifras anuales del grupo. La firma suiza destaca sus impresiones:
1. La caída de los costes para la financiación minorista implica un potencial de subida para los ingresos en dos de sus unidades: España y Reino Unido. En su negocio doméstico, donde el banco ha reducido gastos de forma gradual, los beneficios por este concepto rondarán los 400-800 millones de euros, lo que compensará la depreciación de las hipotecas y la reducción de los tipos medios. Combinado con unas necesidades de endeudamiento reducidas, y dado el desapalancamiento y la fuerza de sus depósitos, estos expertos reconocen que su previsión de margen de intereses plano para España desde 2013 a 2015 es conservadora. En Reino Unido, donde la guerra de depósitos comenzó a también a relajarse a finales de 2012, y la cuenta de pérdidas y ganancias debería mejorar en la segunda mitad de 2013, la política de coberturas debería estar ya completa. Santander dispone actualmente de 140.000 millones de libras en depósitos, y la reducción de costes solo afectará a una parte, los que no fueron cuantificados por los gestores. En función de nuestra base 2013, esperamos un crecimiento del margen de intereses de entre el 2%-3% anual para los ejercicios 2014-2015, lo que debería ser conservador si la competencia se relaja, concluye Credit Suisse.
2. La calidad del crédito en España está en línea con nuestras previsiones, aunque aún se mantiene en riesgo. La morosidad sigue siendo elevada, aunque irá reduciéndose en 2014-2015, y habrá tocado techo. Los riesgos adicionales de impago de propiedades y el desapalancamiento continuarán, si bien, serán más reducidos que los vistos en 2012, y acompañados de ganancias de capital. Aún vemos los costes de crédito en España como un riesgo bajista para nuestras previsiones, explica el bróker suizo.
M.G.