Al cierre: Draghi relaja al mercado, algo que no creemos que vaya a hacer Obama
MADRID, 12 FEB. (Bolsamania.com/BMS) .- España ha hecho enormes progresos. Va por el buen camino. Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo, llegó a Madrid para escuchar, pero también para hablar, en este caso, alabando las reformas realizadas y menguando los temores que últimamente habían vuelto a disparar todas las alarmas contra nuestro país. Unas declaraciones que, sumadas al buen resultado de la subasta de esta mañana -el Tesoro ha colocado 5.570 millones de euros en Letras a 6 y 12 meses con caída en las rentabilidades y elevada demanda- han contribuido a que nuestro selectivo termine la jornada lejos de donde lo dejó ayer: concretamente subiendo un 1,93%, hasta los 8.234,70 puntos.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por su parte, insistía esta mañana en que España < b>crecerá a finales de este año, y ya saben, todos los comentarios son pocos cuando lo que queremos son buenas noticias.
Nuestro selectivo se encuentra en estos momentos en tierra de nadie, lejos del soporte de los 7.900 puntos y de la resistencia de los 8.362 puntos. No sabremos cuál será el siguiente movimiento hasta que el precio no salte por cualquiera de estos niveles asegura nuestro analista técnico < b>José María Rodríguez.
Despejadas ya la mayoría de incógnitas, solo nos resta una, aunque no la conoceremos con los mercados europeos abiertos. Se trata del < b>discurso que Barack Obama pronunciará esta noche ante la nación, el primero tras ser reelegido presidente de los Estados Unidos. Un discurso esperado si tenemos en cuenta que lo empleará en describir su plan de acción para los cuatro próximos años, decepcionante, sin embargo, si nos ceñimos a lo que los expertos esperan, pues podría ser una comparecencia falta de detalles económicos.
Este es el año de la regulación, no de la legislación aseguraba a < i>MarketWatch Ethan Siegal, fundador de Washington Exchange, una firma que controla los < i>affaires de Washington para Wall Street. Hablará, eso sí, de sanidad, energía, medio ambiente. El presidente hablará de temas tan importantes como el control de las armas o la inmigración. Hablará de lo que desea y puede conseguir, teniendo en cuenta que no controla la Cámara, añade Siegal. Está teniendo problemas para promover sus propuestas debido a los 218 votos que necesita para conseguir su aprobación.
Una de las mayores sorpresas que pueden darse esta noche, la del < b>poco tiempo que vaya a dedicar a las políticas fiscales. Los analistas afirman que no quieren comprometer a los Republicanos, que amenazan con permitir que los recortes tengan lugar en marzo y posiblemente arrinconar al Gobierno a finales de ese mismo mes cuando la resolución gubernamental venza.
Sara Busquets