La OPEP prevé más demanda de crudo en 2016, pero también más oferta
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha elevado ligeramente su previsión para la demanda mundial de crudo en 2016, hasta 94,26 millones de barriles diarios, debido a mejores comportamientos de lo esperado en países de la OCDE y de Asia.
En su informe mensual de agosto, publicado este miércoles, la OPEP mantiene en el mismo nivel su previsión de crecimiento para la demanda mundial de petróleo en 2017, que aumentará en 1,15 millones de barriles diarios, hasta alcanzar un nuevo récord de 95,41 millones de barriles diarios.
El presidente de la OPEP, la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEC, por sus siglas en inglés), comentó este lunes que espera una subida del precio del petróleo en la parte final de año, ya que anticipó un "aumento de la demanda" de crudo durante el "tercer y cuarto trimestre de 2016".
Mohammad bin Saleh Al-Sada, ministro de Energía e Industria de Qatar además de presidente de la organización, señaló que la reciente corrección del crudo (llegó a caer un 20% desde máximos anuales la semana pasada) "es sólo temporal". En su opinión, se debe a "menores márgenes de refino, un excedente de inventarios, el Brexit y su impacto sobre los mercados de futuros".
LA OFERTA TAMBIÉN AUMENTARÁ
El presidente de la OPEP indicó un "aumento de la demanda" en las principales economías consumidoras de petróleo, "sobre todo de cara a la temporada de invierno en el Hemisferio Norte". Al-Sada añadió que "esta previsión de mayor demanda de crudo en el tercer y cuarto trimestre de 2016, junto a una bajada en la disponibilidad, está provocando que los analistas concluyan que el reciente mercado bajista (caída del precio superior al 20%) es sólo temporal y que el precio del petróleo aumentará durante la última parte de 2016".
Respecto a la oferta mundial de petróleo, la OPEP señala en su informe que en el segundo trimestre cayó en 1,06 millones de barriles, hasta 94,6 milones. Sin embargo, algunos problemas de suministro en países externos a la OPEP, como la producción en Canadá, y el aumento de los pozos de perforación en EEUU, hacen prever a la OPEP un aumento de la oferta en el segundo semestre.