
Análisis de las empresas españolas que son noticia: Aena y Airbus
El Departamento de Análisis de Bankinter te ofrece el análisis de las últimas noticias sobre empresas españolas
Documentos asociados | |
---|---|
217 KB .pdf | Descárgate la agenda del día 08 marzo 2018.pdf |
Diccionario de finanzas claras
El Departamento de Análisis de Bankinter te ofrece el análisis de las últimas noticias sobre las empresas españolas:
Aena
- Recomendación: neutral
- Precio objetivo: 166,72 euros
- Cierre: 169,50 euros
- Variación diaria: +2,39%
AENA presentó ayer su plan inmobiliario para desarrollar un gran proyecto junto al aeropuerto del Prat, que requerirá inversiones de 1.264 millones de euros en los próximos 20 años
El objetivo es desarrollar un complejo de logística, hoteles y oficinas. AENA encargará a una consultora el desarrollo urbanístico con el objetivo de comenzar las obras en 2019. AENA podría incorporar iniciativa privada para financiar el grueso del proyecto. Además de Barcelona, AENA realizará desarrollos inmobiliarios similares en el aeropuerto de Barajas.
Opinión
Con estas iniciativas AENA pretende compensar la reducción gradual de su negocio regulado y poner en valor activos hasta ahora ociosos.
Ver cotización / operar con las acciones de Aena en Bankinter
Airbus
- Recomendación: comprar
- Cierre: 95,72 euros
- Variación diaria: -0,42%
Ajuste de plantilla por la reducción del A380 y A400M
Va a reducir la producción de su avión de pasajeros superjumbo A380 y de la aeronave militar A400M. Estos ajustes afectarán a un máximo de 3.700 empleos en Francia, Alemania, Gran Bretaña y España.
Opinión
Los ajustes de plantilla responden a la caída de la demanda de dichos aparatos y afectarán a un máximo del 2,7% de su plantilla. Según Airbus, a partir de 2020 la producción de los A380 caerá hasta seis unidades al año y la del A400M, a ocho (vs veinte en 2017). Podría haber sido más acusado de no ser por la orden que lanzó la aerolínea Dubai Emirates (36 aviones A380) a principios de año. Lo cierto es que las aerolíneas prefieren aviones más ligeros, con mayor eficiencia en el consumo de combustible.
En cuanto al A400M, se ha visto afectado por problemas técnicos y sobrecostes. A partir de ahora se iniciarán las negociaciones formales y parece que los principales centros afectados serán el centro británico de Filton, la fábrica española de Sevilla y las plantas en Bremen y Augsburgo de Alemania. En principio, las medidas afectarán a 1.925 empleos en Alemania, 860 en España, 465 en Gran Bretaña y 470 en Francia.
Se buscará la recolocación de los trabajadores, algo que es relativamente fácil en Francia, mientras que la resignación de trabajadores en España y Reino Unido, con la producción más enfocada en el A400M, será más complicada.
Ver cotización / operar con las acciones de Airbus en Bankinter
Descárgate el documento adjunto para ver el informe completo