
Agenda semanal: Turquía pierde protagonismo, que se centra en las negociaciones EE.UU-China
Sin perder de vista Turquía,los mercados centrarán su atención en las negociaciones comerciales entre China y EE.UU
Documentos asociados | |
---|---|
357 KB .pdf | Descárgate la agenda semanal del 20 de agosto 2018.pdf |
Diccionario de finanzas claras
¿Qué pasará la próxima semana en los mercados? (20-24 de agosto)
Un flujo positivo de noticias la semana pasada dio un temporal respiro a los activos de riesgo, especialmente la lira turca que recuperó terreno alejándose de los mínimos históricos, al Euro que recuperó el nivel de 1,14$ y a las bolsas, que cerraron en EEUU y Asia en positivo y en Europa frenaron la caída inicial del viernes.
Por el lado turco, el anuncio de limitaciones en las operaciones con derivados (swaps), descartando de momento el control de capitales, permitió una recuperación de la lira, que se interrumpió tras la negativa del juez el viernes a la liberación del pastor americano, lo que da pie a nuevas sanciones a Turquía. S&P rebajo el viernes el rating crediticio del país a bono basura (de BB- a B+ con perspectiva estable), augurando estagflación en 2019 (recesión con una inflación del 22%).
En el frente comercial, se acogió con optimismo la decisión de China de negociar con EE.UU. Las negociaciones se iniciarán esta semana (miércoles y jueves) y el flujo de noticias que vaya saliendo de dichas negociaciones serán críticas para los mercados. A pesar del talante aparentemente duro de Trump, nuestra impresión es que ambos países acordarán frenar la depreciación del Yuan (China para no importar inflación y EEUU para no perder más competitividad frente a China) y que China se comprometerá a comprar más productos americanos. Este resultado sería positivo para las bolsas.
Las claves bursátiles de la próxima semana (vídeo)
Descárgate el documento adjunto para ver el informe completo